Mostrando entradas con la etiqueta orgásmico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orgásmico. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

Mis sábanas moradas tenían manchas que parecían constelaciones.

Mis sábanas moradas tenían manchas que parecían constelaciones.


Me gustaban esas manchas que no salían en la lavadora, me recordaban las noches que pasé acompañada, y esos finos puntitos blancos distaban mucho de la horrible mancha amorfa que suele dejar el descuido, tal vez porque si algo caracterizaba esa vía láctea es que era fruto del más absoluto interés en su proceso, de una entrega total, de un desvivir por crear esa galaxia sobre mis sábanas o sobre mi vientre.

El jueves por la tarde hacía sol y aire. Tendí las sábanas balcón abajo, saltándome la normativa municipal, el sentido común y la ley no escrita de no dejarlas tendidas toda la noche. Me quedé dormida en el sofá, viendo cómo el viento las agitaba y cómo se movían mis sábanas siendo casi un maremoto de olas moradas.

El sábado por la tarde seguía haciendo aire pero ya no hacía sol y la sobrexcitación de la espera me recordó la existencia de mis sábanas, tendidas, frías y secas. Cuando salí al balcón, la sábanas ya no estaban. Tampoco en la calle ni en el portal, ni quedaba un solo rastro de ellas y de las constelaciones que albergaban.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

miércoles, 28 de marzo de 2012

Me ha hecho poeta la vida. Miguel Hernández.

Querida Setefilla:
Su dolorida carta llegó horas después de la noticia trágica de que nuestro amigo el poeta había muerto en la cárcel de Alicante el pasado día 28. Miguel fue un relámpago en mi vida, y como tal, fugazmente, se desvanece. Pero su amistad, que nunca se irá, me trajo la experiencia de un cariño hermoso, verdadero (...).
El abrecartas, Vicente Molina Foix, p. 54



Estoy sentada en la cama, con la espalda apoyada en un almohadón. A mi izquierda, sobre un mueble de cajones y al alcance de mi mano, una infusión. Nada de café a partir de las 7. A mi alrededor, libros. El abrecartas, de Molina Foix; El rayo que no cesa, de Miguel Hernández, y dos antologías de éste mismo. Una edición conmemorativa de Austral, de tapas duras en tonos azules y otra titulada Me ha hecho poeta la vida, edición infantil. Quince poemas de Miguel Hernández sobre la vida, la muerte, el dolor y el amor. Quince poemas para el siglo XXI, cien años después de la muerte del poeta. Contiene un CD con los quince poemas leídos, que escucho mientras escribo esto y, algunos, los recito a la vez, en voz bajita. En mi pared, una postal con un fragmento de Aceituneros.

Pero hoy no hace cien años del nacimiento del poeta, sino 70 años de su muerte. Miguel Hernández nació en Orihuela, su pueblo y el mio Alicante, el 30 de octubre de 1910. En 1925 deja la escuela y comienza a cuidar las cabras de la familia. En estos años entablará una profunda amistad con Ramón Sijé con quien tanto quería. A los 21 años viaja a Madrid para comenzar una carrera literaria que no tendrá éxito y regresará a Orihuela, para volver a intentarlo en 1934, volviendo a Madrid y trabajando como secretario para José María Cossio. En 1935 muere Ramón Sijé y le dedica la Elegía. Al estallar la Guerra Civil se alista en el bando republicano. En marzo de 1937 vuelve a Orihuela durante unos días para casarse con Josefina Manresa, con quien tendrá un hijo que morirá a los 10 meses de nacer. Al terminar la guerra parte con intención de pasar la frontera de Portugal por Huelva, pero es interceptado y enviado a la cárcel de Sevilla y más adelante a la de Madrid, de donde saldrá gracias a Pablo Neruda. Regresará a Orihuela pero será delatado y encarcelado de nuevo. Conmutarán su pena de muerte por 30 años de cárcel, pero morirá en la enfermería del Reformatorio de Adultos de Alicante, el 28 de marzo de 1942. Hace ahora 70 años.

"Fue un joven que nunca envejecerá, porque murió en plena juventud y todas las fotos que guardamos de él nos ofrecen esa imagen del hombre entusiasta y sonriente, lleno de vitalidad. Vivió como tragándose la vida, a toda prisa, entregándose en todo lo que hacía, generosamente.", dice Jorge Urrutia en el prólogo de la edición de El rayo que no cesa, de Alianza Editorial. 

Y yo creo que no tengo mucho más que decir. Que me encanta y me revoluciona, que si tengo que elegir, y no quiero, es mi poeta favorito. Que os lo recomiendo, ya, ahora. Aquí podéis encontrar de todo sobre él y su obra completa. Y si queréis ir más allá, tener otra visión y, sobre todo, si os queréis meter en la piel de muchos otros poetas y escritores de principios del siglo XX y de más personajes reales y ficticios, os recomiendo El abrecartas, de Vicente Molina Foix.

 
Umbrío por la pena, casi bruno,
porque la pena tizna cuando estalla,
donde yo no me hallo no se halla
hombre más apenado que ninguno.
Sobre la pena duermo solo y uno,
pena es mi paz y pena mi batalla,
perro que ni me deja ni se calla,
siempre a su dueño fiel, pero importuno.
Cardos y penas llevo por corona,
cardos y penas siembran sus leopardos
y no me dejan bueno hueso alguno.
No podrá con la pena mi persona
rodeada de penas y cardos:
¡cuánto penar para morirse uno!
Miguel Hernández , El rayo que no cesa

ELEGIA A RAMÓN SIJÉ
 

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien
tanto quería.)
 

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
 

Alimentando lluvias, caracoles
Y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
 

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
 

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
 

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
 

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
 

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
 

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
 

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta
 

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.
 

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte
 

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera
 

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
 

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
 

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
 

A las aladas almas de las rosas...
de almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
(10 de enero de 1936) 
Miguel Hernández


Disfrutadlo. Al menos tanto como yo.
julia

martes, 27 de marzo de 2012

Sal con una chica que no lee...


...Hazlo porque la chica que lee entiende de sintaxis. La literatura le ha enseñado que los momentos de ternura llegan en intervalos esporádicos pero predecibles y que la vida no es plana. Sabe y exige, como corresponde, que el flujo de la vida venga con una corriente de decepción. Una chica que ha leído sobre las reglas de la sintaxis conoce las pausas irregulares –la vacilación en la respiración– que acompañan a la mentira. Sabe cuál es la diferencia entre un episodio de rabia aislado y los hábitos a los que se aferra alguien cuyo amargo cinismo countinuará, sin razón y sin propósito, después de que ella haya empacado sus maletas y pronunciado un inseguro adiós. Tiene claro que en su vida no seré más que unos puntos suspensivos y no una etapa, y por eso sigue su camino, porque la sintaxis le permite reconocer el ritmo y la cadencia de una vida bien vivida.

Sal con una chica que no lee porque la que sí lo hace sabe de la importancia de la trama y puede rastrear los límites del prólogo y los agudos picos del clímax; los siente en la piel. Será paciente en caso de que haya pausas o intermedios, e intentará acelerar el desenlace. Pero sobre todo, la chica que lee
conoce el inevitable significado de un final y se siente cómoda en ellos, pues se ha despedido ya de miles de héroes con apenas una pizca de tristeza.

Extraído de Sal con una chica que no lee, de Charles Warnke
Gracias a SrtaPasion  por mostrármelo.

Disfrutad. Os veo en la biblioteca. O en el parque. O en el bus. Pero con un libro.
julia

sábado, 23 de abril de 2011

Ahora que estoy despierta...

Ahora que estoy despierta necesito poner negro sobre blanco todo lo que viví anoche, para no olvidar ni una palabra más de las que ya he olvidado...

A eso de las 23:00, cuando conseguí superar mi crisis de vestuario ~primer indicio de que las cosas no iban a salir bien...~ me metí en la ducha y, llamadme emo si queréis, me lo merezco, me corté cinco veces depilándome (supera eso!) ~segundo indicio que parecía decir: quédate en casa!~

Por supuesto no hice caso de esos pésimos augurios porque... no se por qué, pero me fui por ahí, de farra, de fiesta, de party, a petar la pista, a cerrar los bares... Por supuesto, no hice nada de eso. Fuimos a un bar... Estuvimos... Saludamos a diversos seres -muchos de ellos desconocidos...- y... nos fuimos a otro. ¡Pero volvimos! Sé que no puedo competir con Laura (tenía 16 la última vez que las conté!)... pero me dieron 5 pulseritas de colores de esas que brillan en la oscuridad *-*  

Estabamos ahí, sentadas en un taburete al lado de la barra, esperando algún chupito, que según dicen las expertas de la noche, siempre cae; cuando... OMG!!! Aparece él! 

[Representación poética de la situación]
Algunas tenían un vaso en la mano, otras, como ella, eran más rápidas y hacía tiempo que había dejado atrás la segunda copa. Parecía casualmente apoyada en la barra, aparentando ser interesante, pero más bien la barra la sostenía, intentando aparentar dignidad, más que interés, en ese ambiente que no era el suyo. Un leve susurro interrumpió sus pensamientos sobre cócteles y mezclas:
-Mira quién ha entrado...
Antes de girarse, sopesó todas las opciones. Sus candidaros más firmes eran el cuarentón que aparecía muchos fines de semana o ése que tan bien bailaba y sobre el que los rumores lo llenaban todo. Apostando consigo misma, decidió darse la vuelta.
Cuando vio su pelo, su perfil, sus horribles zapatos... Pensó que todo era un sueño.
-¿Y dónde está ELLA? ¿Por qué sale sólo? - Preguntó a sus amigas, sin ser consciente de que luego le preguntaría a él muchas de las cosas que siempre quiso saber.
[Fin de lo bonito]

Bua bua bua bua bua, pues eso, que apareció ÉL! y os estaréis preguntando... ¿Quién es él? Bueno, pues os diré que no os lo puedo decir. No es una super estrella, ni será el padre de mis futuros hijos, ni es alguien políticamente correcto para un sábado noche y mi edad (pero qué más da...). Digamos, por ejemplo, para que os hagais una idea, que era el entrenador de fútbol (ya, yo no juego al fútbol). Pero, en fin, alguien inalcanzable con quien no se debería estas a las 4 de la mañana en un bar.

Al principio manteníamos las distancias...Pero había algunos intentos de llamadas de atención... Cuando me quise dar cuenta, Paula, Barb (que no es del equipo de fútbol, tenía libertad total) y dos "chicos" más estaban hablando con él... Nos pintamos un bigote burlesco en el dedo y le pedimos que nos hiciese una foto (parecía que el botón se le escapaba, pero lo consiguió).

En fin, después desaparecieron todas.. O.O no sé como lo hicieron! y yo pensé "conversación al traste..." Pero no! hasta me tomé una caña!
Intercambiamos recuerdos de la infancia, hablamos del equipo de fútbol, de como podría mejorar, de música (prefiere Fito a Platero! OMG)...
Entre otras cosas, me dijo que su disco favorito de Extremoduro es Agila y me contó que el de Iros a tomar por culo lo grabaron en no se qué sala... ESTANDO ÉL PRESENTE! dijo también que la gente le decía a Robe: pero eso esta mal dicho, es IDOS a tomar por culo!/ y que él contestaba: yo digo IROS, idos es demasiado fino para mí.

Lo más importante, lo más bonito de todo fue el decirme que en la canción "Sucede" de extremoduro, aparece un verso de Neruda.

Sucede que me canso de ser hombre

En fin, que fue una noche... Maravillosa! Aprendí un montón de cosas y me fui contentííííííííísima a casa!

Besitos, lectores! Y gracias por vuestra paciencia si habéis llegado hasta aquí!

domingo, 6 de marzo de 2011

Motivación.

un perro andaluz
Desde el viernes llevo encima una motivación sobrehumana. Después de ver en clase de literatura Un perro andaluz de Buñuel y Dalí, mi cabeza ha entrado en un blucle de efervescencia del que no puede salir! No puedo pensar ni en el examen de arte, ni en de filosofía, ni en los ejercicios de inglés... Solo pienso en salir, crear y besar. Tengo una idea en mente para rodar un pequeño y surrealista corto y sobre todo tengo unas enooooormes ganas de cambiar de aires radicalmente

foto de hace... millones de años.
Quiero tomar el sol tumbada en la hierba. En bikini preferiblemente. A pesar de mi piel casi transparente...


En definitiva, que quiero energía biopoética. Y si es en compañía, pues mejor todavía.
Tengo ganas de fotos, y de pintarme la cara, y de hacer el pavo...
¿Quién se apunta?
Creo que todavía no le he enseñado a nadie mi método de bioalimentarse...






Bueno, como hoy es domingo y mañana tengo examen, os dejo una cantidad especial de buenos deseos!


~jul

lunes, 7 de febrero de 2011

Welcome! ;D

Parecía imposible, pero el sol vuelve a mi pueblo!! :D 
Es lo mejor que me ha pasado en mucho tiempo! Con el Sol se estimula la serotonina, lueeego, se es más feliz (aunque siempre puede haber un examen de latín que tape el sol >.<), lueeego, se está más contenta, más alegre, más VIVA e incluso podría decirse que más simpática (no suelo ser simpática)...

A mi, el sol y el buen tiempo me remiten, sinestésicamente* hablando, a la fruta y a la playa...

Uno de los mayores placeres de la vida es comer sandía al sol... Es ORGÁSMICO sentir como esa deliciosa agua medio dulce chorrea por la boca y las comisuras de los labios mientras el sol te pega tan fuerte que te abrasa...


Hablando de cosas orgásmicas, supongo que también será completamente orgásmico escuchar el disco de extremoduro que, se supone, van a sacar dentro de nada *-* Qué ganas de tenerlo entre mis manos! 

En fin, yo me despido, que bastantes cosas me quedan por estudiar! >.<'

________________
*en referencia a la archiconocida figura literaria sinestesia


Besicos, lectores!
~jul