Todo lo que puedas encontrar
2014
aburrimiento
Arte
ayer
Belén Gopegui
cartagena
Cine
compras
creatividad
deseos
Desintoxicación
el después
energia biopoetica
Federico García Lorca
Filología
Frida
hay cosas que dan asco
Hoy...
Juan José Millás
las cosas que son bien
Literatura
lo que a mi concierne
mi casa
micro.
Miguel Delibes
Miguel Hernández
mio.
moda
musica
orgásmico
Películas que ver antes de morir
pesimismo
poesía
rebajas
reflexiones
Sabina
Sexo en Nueva York
Teatro
tienes que leerlo
viajes
viejo
Zaragoza
Zoe
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de diciembre de 2012
¡Yo por ti soy capaz de dejarte!
Eso sí que es capacidad de síntesis: años y años de relaciones en 30 segundos.
lunes, 2 de enero de 2012
Películas que ver antes de morir II
Estas Navidades las he dedicado a perder el tiempo no-estudiando, mayoritariamente, pero también he dedicado muchas horas a ver películas. Esto del megavideo es una maravilla, eh?
Mi elección para estos días ha estado muy condicionada por La Cinematk de Joe Marlango y ha sido la siguiente: Por qué se frotan las patitas, El arte de pasar de todo, Los Edukadores y Noviembre.
(y aquí comienza oficialemente la segunda entrada de mi sección Películas que ver antes de morir)
-Por qué se frotan las patitas (2006)
Dirección y guión de Álvaro Begines.
En un solo día, a Luis le abandonan todas las mujeres de su vida. Su hija, su mujer, y su madre. Su madre se escapó con unos okupas. De uno de ellos anda enamorada su hija, y su suegro es el amante secreto de su madre. Con la ayuda de un pintoresco detective Luis dará con ellas en la playa del Garraf, Sitges.
(Fuente: filmaffinity)
La echaban en la 2, en versión española, y la única alternativa era Elisabeth town. Me acordé de un viejo amigo que me la recomendó, busqué un par de cosas en google y decidí probar. Maravillosa. Es... genial. Normalmente no me gustan los musicales, pero he de decir que casi no sobran canciones. Después de verla te entran ganas de cogerte la mochila, agenciarte una furgoneta, una guitarra y un perro e irte a ver mundo.
"¿Tú sabes por qué las moscas se
frotan las patitas? Para no quedarse
pegadas a ningún sitio, como nosotros" "-Y ahora ¿os vais?
-Nosotros nunca nos
vamos, nos echan."
-El arte de pasar de todo (2011)
Escrita y dirigida por Gavin Wiesen.
George, un adolescente inteligente pero solitario y escéptico, cambia de actitud cuando entabla amistad con Sally, una joven que le gustaba desde hacía tiempo. (fuente: FILMAFFINITY)
No está mal, no está nada mal, pero... podría ser mejor. Pinta bien (tan bien como el protagonista) pero acaba cayendo en el tópico del chico mayor. Desde el primer momento sabías cómo iba a desarrollarse. Podrían haber exprimido más el recurso del chico artista y lo inadaptado que está, pero se queda por el camino. De todas formas, no está mal para pasar el rato.
-Los edukadores (2005)
Katharina Held & Hans Weingartner
Jan , Peter y Jule están disfrutando de su rebelde juventud. Les une su pasión por cambiar el estado del mundo. Se convierten en "The edukators", cuyas acciones no violentas tratan de avisar a los ricos locales de que sus días de abundancia están contados. Las complicaciones aparecen cuando Jule se enamora de ambos jóvenes. Además, una de sus operaciones se complica, y lo que se convierte en un rapto no intencionado acaba por ponerlos cara a cara con la ley.
Es muy larga y se puede hacer un poquito pesada (dura más de 2 horas), pero está muy muy muy bien. Quiero viajar a los Alpes. Ideológicamente, me encanta. Hace planteamientos muy sólidos -que comparto- y verbaliza muchos de mis pensamientos. Vale la pena traducir las frases en alemán que van apareciendo y sobre todo, por muy agobiante que pueda ser en algún momento, no hay que dejar de verla.
"Manche menschen ändern sich nie"
(hay gente que nunca cambia)![]() |
yo quiero hace esto en mi casa |
-Noviembre (2003)
Achero Mañas & Federico Mañas
Empujado por su espíritu todavía idealista, Alfredo decide crear "un arte más libre, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente se sienta viva". Su concepto del teatro va más allá del escenario, se traslada a la calle, cara a cara con el público esperando que éste se implique, provocándolo si es necesario. Sus actuaciones cargadas de denuncia social, sin límites ni censuras, llevan a poner en alerta a las fuerzas del orden público...
(fuente: filmaffinity)
Por fin puedo decir que la he visto entera y sin distracciones, que ya es mucho. Empieza con la RESAD (yo debería estar ahí...) y acaba en la calle y en el teatro (ahí también). Despierta en mi el viejo sueño del teatro y la ropa ancha y las rastas y tomar la calle y cambiar este puto mundo. La forma de falso documental que tiene la hace todavía más entretenida y el final es estremecedor. No te lo esperas. Hay algo que te extraña, pero no le das importancia.
Aparece un Óscar Jaenada maravillosísimo y que te conquista desde el primer fotograma, con Afrodita y en bicicleta.
"Ley Mahoma o Terrorismo blanco:
ir a buscar al público ahí donde
se encontrara"
"Mira, me gusta tanto actuar
en la calle que vas a
flipar...pero es que a
veces se me pone dura.
Pero dura, eh? Que si,
así como te lo cuento..."
En fin, y con esto doy por terminada Películas que ver antes de morir II y me voy al cine. Al de las sábanas blancas, eso si, que mañana madrugo: me vuelvo a la gran ciudad.
Espero que empecéis bien el 2012 y que lo acabéis mejor.
-jul.
martes, 18 de octubre de 2011
Películas que ver antes de morir.
Hace tiempo le dije a una amiga que yo podía vivir sin música (aunque tampoco me gustaría) pero que jamás de los jamases podría vivir sin cine. No es que sea una adicta a la gran pantalla precisamente, pero disfruto como una enana cuando veo una buena película, me meto en la piel de los personajes como si de la mejor actriz se tratara y comparto sus emociones, no solo mientras veo la película, sino también mucho tiempo después. Puedo decir que me siento como Eduardo Saverin cuando descubre que Mark Zuckerberg le ha hecho la pua quitado la mayor parte de sus acciones de Facebook (La red social, 2010) aunque hace casi un año que la vi.
Por esta afición mia al cine y porque este blog necesita un empujoncillo y un poco de constancia, inaguro esta sección: Películas que ver antes de morir. A falta de un nombre mejor... ya se sabe.
![]() |
¡Qué comience el espectáculo! |
Películas que ver antes de morir:
1- Smoke (1995)
Dirigida por Wayne Wang y basada en El cuento de Augie Wren, de Paul Auster (puedes leer una traducción bastante regular aquí).
Brooklyn, verano de 1987. Un grupo de personas frecuenta el estanco de su barrio. Auggie Wren, el estanquero, es el gran confidente de todos ellos. La rocambolesca historia de cómo consiguió su cámara fotográfica y de por qué se decidió a elaborar su singular colección de fotografías -el mismo encuadre de la casa de enfrente a lo largo de 14 años- le dará por fin un argumento a Paul Benjamin, prestigioso novelista en crisis. Paul, a su vez, ayudará a Rashid, un adolescente negro algo desorientado, en la búsqueda de su padre, que resulta ser un modesto mecánico que intenta rehacer su vida. El círculo vital se cierra cuando estos contactos humanos implican de tal modo al propio Auggie que le obligan a asumir su olvidada responsabilidad respecto a Ruby, una antigua novia con la que tuvo una hija, que ahora, ya adolescente, pasa por un momento muy difícil
(Fuente: FilmAffinity)
"-¿Paul Benjamin? Es escritor.
-¿Si? ¿Y qué escribe, anuncios por palabras?"
"La mentira es un verdadero talento,
Auggie. Para inventarse una buena
historia, una persona tiene que saber
apretar todos los botones adecuados...
Yo diria que tú estás en lo más alto,
entre los maestros."
Es en definitiva una película preciosa, que recomiendo a cualquiera y llena de poesía en cada fotograma. Prohibido verla con sueño y preferiblemente, en un dia de invierno, bajo una manta y con un tazón de chocolate entre las manos.
2-Midnight in París (2011)
![]() |
Cartel de Midnight in Paris |
Un escritor norteamericano algo bohemio (Owen Wilson) llega con su prometida Inez (Rachel McAdams) y los padres de ésta a París. Mientras vaga por las calles soñando con los felices años 20, cae bajo una especie de hechizo que hace que, a medianoche, en algún lugar del barrio Latino, se vea transportado a otro universo donde va a conocer a personajes que jamás imaginaría iba a conocer...
(Fuente: FilmAffinity)
"Elevas a arte el concepto de "groupie" "
Midnight in Paris es también una película preciosa (claro, sino no la recomendaría), que puede caer en el chiste fácil en ocasiones. Se la recomiendo a todo aquel interesado en las comedias románticas, aunque no es una cualquiera: las pinceladas de arte, poesía, cine e historia que rodean a sus personajes y argumento, perfilándolo, hacer de ella una película especial, sobretodo para todo aquel que alguna vez haya soñado vivir otra época donde encontrar la horma de su zapato y conocer personalmente al autor o artífice de nuestro libro de cabecera.
Espero que os guste mi nueva sección, que veais mucho cine y que comentéis como jabatos :3
jul
lunes, 14 de marzo de 2011
Caracol.
Me dices que me parezco a los caracoles
me sobra techo me muero en soles
tras la espesura del chaparrón...
Será que el camino bueno se ha vuelto malo
o que no quiero pegar ni un palo
que solo quiero escuchar tu voz...
Los mismos clavos, Marea.
Dicen por ahí (o más bien, digo yo ahora), aunque tal vez sea una leyenda urbana sin ningún fundamento, que somos como caracoles y que nuestras acciones son la baba que vamos dejando.
Por eso, pasemos por donde pasemos, por mucho que nos avergoncemos luego o que deseemos no haberlo hecho, queda la marquita, el rastro, las huellas que puede seguir aquel que desee seguirlas.
Y ahora, ya no se puede borrar nada, porque, todos lo sabemos, los caracoles no manejan fregonas y no vuelven atrás ni para borrar, ni para coger impulso.
Y ahora, ya no se puede borrar nada, porque, todos lo sabemos, los caracoles no manejan fregonas y no vuelven atrás ni para borrar, ni para coger impulso.
Tras esta pequeña declaración de (des)intereses, he de decir que hoy he asistido a un taller de cine y mujer, donde hemos visto el corto Pasionaria, de Leonor Bruna, que recomiendo a todo el mundo. Maravilloso, sin más. Ambientado en los últimos momentos del franquismo y que narra una historia de adolescentes que ya son mujeres, pero de otra época.
Besos y abrazos con baba de caracol de
~jul
domingo, 6 de marzo de 2011
Motivación.
![]() |
un perro andaluz |
![]() |
foto de hace... millones de años. |
Quiero tomar el sol tumbada en la hierba. En bikini preferiblemente. A pesar de mi piel casi transparente...
En definitiva, que quiero energía biopoética. Y si es en compañía, pues mejor todavía.
Tengo ganas de fotos, y de pintarme la cara, y de hacer el pavo...
¿Quién se apunta?
Creo que todavía no le he enseñado a nadie mi método de bioalimentarse...
Bueno, como hoy es domingo y mañana tengo examen, os dejo una cantidad especial de buenos deseos!
~jul
jueves, 17 de febrero de 2011
John Malkovich
John Malkovich no envejece. Y si envejece, no cambia. Sufre un continuo y pésimo maquillaje envejecedor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)