Todo lo que puedas encontrar
2014
aburrimiento
Arte
ayer
Belén Gopegui
cartagena
Cine
compras
creatividad
deseos
Desintoxicación
el después
energia biopoetica
Federico García Lorca
Filología
Frida
hay cosas que dan asco
Hoy...
Juan José Millás
las cosas que son bien
Literatura
lo que a mi concierne
mi casa
micro.
Miguel Delibes
Miguel Hernández
mio.
moda
musica
orgásmico
Películas que ver antes de morir
pesimismo
poesía
rebajas
reflexiones
Sabina
Sexo en Nueva York
Teatro
tienes que leerlo
viajes
viejo
Zaragoza
Zoe
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de diciembre de 2012
¡Yo por ti soy capaz de dejarte!
Eso sí que es capacidad de síntesis: años y años de relaciones en 30 segundos.
sábado, 11 de febrero de 2012
Café.
Báilame el agua. Úntame de amor y otras fragancias de tu jardín secreto. Sácame de quicio. Hazme sufrir. Ponme a secar como un trapo mojado. Lléname de vida. Líbrame de mi estigma. Llámame tonto. Olvida todo lo que haya podido decirte hasta ahora. No me arrastres,no me asustes. Vete lejos, pero no sueltes mi mano. Empecemos de nuevo. Toca mis ojos. Nota la textura del calor. ¿Por cuánto te vendes? Píllate los dedos y deja que te invite a un café: caliente, claro y sin azúcar... sin aliento.
Báilame el agua
Caliente, claro pero con mucho azúcar. Blanco o moreno, me da igual. Que edulcore la vida. Que edulcore las mañanas y tardes que he pasado delante de una taza de café con leche, sentada en cualquier bar pero siempre al lado de la ventana, donde me dé el sol o me den las luces de las farolas de Zaragoza, que brillan tanto que no dejan ver las estrellas. De tardes o mañanas sola frente al café, con un boli y el cuaderno, escribiendo cosas de esas que nunca verán la luz o haciendo garabatos o escribiendo mi nombre al lado del de algún inocente desafortunado. Que empecé a tomar café por amor. Y todo lo que empieza por amor, acaba bien. Y si acaba mal es que todavía no ha terminado.
julia
miércoles, 4 de enero de 2012
If you are not nervous and it's not hard, then isn't worth.
Las noches eran horribles en aquella casa. La luz amarilla, más propia de un ascensor que de una sala de estar, creaba sombras horribles, no solo de los objetos, y las proyectaba contra ella.
Su -muy escasa- rutina diaria transcurría con normalidad. Procuraba pasar todo el tiempo posible en compañía o, al menos, fuera de ahí. Pero al llegar la noche, cuando tocaba dejar el bolso, ponerse las zapatillas de estar por casa y cocinar, para uno solo, una cena absurda e hipercalórica que comer embobada frente a la tele, entonces sabía que en una casa tan pequeña no había escapatoria, no había un ricón para ocultarse ni un resquicio de armonía.
Si su vida fuese una novela escrita en tonos grises cada noche bebería whisky carísimo, a pequeños sorbitos, y se quedaría dormida en el sillón hasta que en plena madrugada el dolor de cuello la despertase y le obligase a caminar, aun en ese extraño trance entre borracha y dormida, hasta la cama.
Pero, afortunadamente aunque menos interesante, su vida no era ninguna novela. Tan solo en ocasiones rozaba en cuento de hadas, cuando no precipitaba hacia la categoría de chiste malo o broma macabra, en el peor de los casos. Cambiaba los 46% del whisky por las 500 calorías del chocolate y no tenía ningún gato que le saltase al regazo en mitad de la noche ni los periódicos viejos se amontonaban en el suelo. No leía hasta quedarse dormida porque su cabeza iba ahora más rápida que sus ojos, que saltaban de la impecable times new roman tamaño 12 a los reglones no tan impecables de su vida, sus actos y de sus contraactos. Las noches se prolongaban tanto que juraba ir al día siguiente a la farmacia a por una caja de dormidinas que tomarse puntualmente cada día a as 11.30, pero como toda decisión fruto del insomnio era olvidada hasta la madrugada siguiente, porque todo el mundo lo sabe: nada bueno ocurre a partir de las 2 de la madrugada. Y en sus noches, sus madrugadas, nunca nunca ocurría nada bueno.
A duras penas te llevaré a la cama,
como quien va al infierno
para dormir contigo.
Muriendo a cada paso de impotencia,
tropezando con muebles
a tientas, cruzaremos el piso
torpemente abrazados, vacilando
de alcohol y de sollozos reprimidos.
como quien va al infierno
para dormir contigo.
Muriendo a cada paso de impotencia,
tropezando con muebles
a tientas, cruzaremos el piso
torpemente abrazados, vacilando
de alcohol y de sollozos reprimidos.
JGDB
jul
miércoles, 19 de octubre de 2011
Vejez.
El hombre con zapatos de piel, que rondará los 70, bien vestido. Con el gorro negro que lleva bordado una hoja de marihuana tricolor, mas rasta que republicana. Que rehusa la prioridad de los asientos azules del bus urbano.
El señor que pasaba horas sentado en el estanco, con la camiseta de nike y las adidas con doble nudo que sus hijos le habrían comprado, el pantalón de chandal alto, pero que apenas puede caminar. Observando durante horas, con cara de quien no lleva el luto solo por dentro, como la gente entra y sale, a una velocidad trepidante, del comercio, el mundo, la vida.
La anciana que acaricia un gato que descansa sobre su regazo en el anuncio del reportaje de la sexta, tratándolo con igual mimo que al nieto que apenas la visita.
El estudiante nonagenario de mi carrera, quien, bastón en mano, recorre de lunes a miércoles el camino hasta el aula 502 de interfacultades, con la tranquilidad del que sabe que le sobra el tiempo, pero siempre puntual.
La señora Julia, que vivía en el piso de arriba cuando yo era pequeña, asidua del ascensor y del saludo cariñoso.
Aquel, o aquella, que dormía anoche en el cajero, dejando entrever apenas una frente arrugada entre su gorro y la manta.
Tomás, que esperaba en el centro de historia a que las chicas de la residencia lo recogiesen otra vez. Él, que preocupado, hacía de tripas corazón y se levantaba, asomándose a la puerta, por si le habían olvidado. Quien no concibió aguardar cinco minutos más sentado con dos desconocidas de un pueblo cercano al que era suyo hace ya más de 90 años.
Aquel abuelo, enfermo, ajado, en el que reconocer rasgos del tuyo y lamentarte por el paso del tiempo, por tener que rebuscar en tu memoria con tanta fuerza para recordar su tacto y, aun así, encontrar tan solo un ápice de lo que esperabas.
Inocencia, consuelo, soledad.
martes, 6 de septiembre de 2011
Intereses y desintereses.
Consideraban muchos que la suya no era una relación normal. Compartían muchos gustos e intereses pero ni siquiera lo sabían: estar juntos les impedía decir dos palabras coherentes. El tiempo que pasaban juntos, escaso pero intenso, estaba dominado por los silencios y las risas incómodas, pero albergaba tantísimo calor que podría ser el perfecto sustituto del gas natural. Ella, asustadiza por naturaleza, huía cada vez que él intentaba acercase. Él no entendía que debía quedarse quieto pero presente y que entonces, y sólo entonces, ella sabría acercarse a él.
Hacían millones de planes para los dos, pero por separado. Deseosos de pasar tiempo juntos, acababan los dos en el sofá. Cada uno en el suyo. La estadística y la probabilidad, así como el tiempo, estaban en contra de ellos. Las pocas veces que uno daba un paso, el otro no podía o no sentía más que la necesidad de retrocederlo, de negarlo, de evitarlo.
Pero a pesar de lo que muchos consideraban, ellos veían, aunque por separado y sin compartirlo, algo especial en todo eso. Los sentimientos de ella se correspondían con los actos de él, quien a veces parecía no tener corazón ni sentimientos, o sólo de los malos. Pero aun así, había algo. Tenía que haberlo. Algo que explicase la paciencia de él, las recaídas de ella, los pequeños intentos, los pasos minúsculos que ambos daban.
Y aunque ellos dos podían haber sido especiales, todo quedó en nada. Dejaron todo a merced del tiempo y de la magia y esperando algo que no llegó, se convirtieron en espectros de ellos mismos en el corazón del otro.
sábado, 9 de abril de 2011
Monólogo mental de Julia.
[inspirado en Monólogo de Molly Bloom del Ulises de Joyce]
hace dias que no escribo porque parece que las letras huyen de mis dedos y no tengo planes hoy es sabado y me apetece salir porque me he levantado pronto por qué me he levantado pronto si quería dormir pero hoy mi novio no quiere hacer y ay cuanto me aburro a veces ahora soy casi rubia porque mi peluquera quiere que sea rubia pero rubia pollo tengo el pelo indefinido entre el marron y el amarillo y no me gusta ninguno pero me gusta mi camisa de cuadros seguro que piensan que no tengo otra cosa pero es que me gusta mucho y ayer la llevaba con una camiseta blanca con letras pantalones cortos vaqueros y botas marrones y eso si que me gustaba mucho como la pizza que cené que pagó chema ya ha celebrado cuatro veces su cumpleaños chema porque no se puede juntar al ganado y yo a las sifis no las quiero ni ver que por eso me caen mal tengo las gafas sucias pero son grandes y aburridas de limpiar y no me apetece porque no lo se hacer bien y veo peor ya no me acordaba del trabajo de historia que es un rollo y no me apetece hacerlo a mi me apetece irme a Lérida o a algún sitio pero nadie quiere y Elena se ha ido a la playa y Sergio tiene que ir al campo y yo tego sueño y me aburro y no quiero hacer nada jodeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeer que poco me gusta todo hoy no tengo hambre tan poco últimamente me gustan menos las cosas ya no como ni tigreton y la pasta me aburre y pienso a veces que me voy a quedar sin que me guste nada y me morire de hambre pero no lo pienso en serio porque como un monton mas que tu no entiendo a la gente que a veces habla y a veces no hoy hasta twitter es aburrido tengo que limpiar la habitación pero no quiero dice Bea de salir esta noche y a mi me da igual porque si salgo me aburro y si no salgo también ya es casi verano y los bares huelen a sobaco a mi eso no me gusta y no me gusta la música esa asquerosa que ponen y Paco dice que la flor de jericó hace un arbusto que da mania pero luego se hace una flor muy chula y se puede guardar en un armario cuando se queda sin agua porque se hace una bola y ko a mi Paco me gusta un monton pero confundió un preterito imperfecto con un preterito perfecto y es profesor de filosofia y lo sabe todo yo por esas cosas le quitaba el título y lo mandaba a su casa con su arbusto que da mania y su perro de 40 kilos es muy educado mi perro pesa 6 kilos y se come lo que quiere no me gusta correr detras del perro para quitarle cosas de la boca se escapa al huerto y lo ensucia todo echo de menos el baloncesto ahora que hace buen tiempo tengo ganas de hacer deporte pero nadie quiere hacer deporte porque hace calor y se suda han venido prefiero estar sola y me dicen que tengo que quitar el lavavajillas y dejar el ordenador no quiero hacer ninguna de las dos cosas
domingo, 6 de marzo de 2011
Motivación.
![]() |
un perro andaluz |
![]() |
foto de hace... millones de años. |
Quiero tomar el sol tumbada en la hierba. En bikini preferiblemente. A pesar de mi piel casi transparente...
En definitiva, que quiero energía biopoética. Y si es en compañía, pues mejor todavía.
Tengo ganas de fotos, y de pintarme la cara, y de hacer el pavo...
¿Quién se apunta?
Creo que todavía no le he enseñado a nadie mi método de bioalimentarse...
Bueno, como hoy es domingo y mañana tengo examen, os dejo una cantidad especial de buenos deseos!
~jul
lunes, 28 de febrero de 2011
Parejas.
Te planteas si el mundo está hecho para parejas o son las parejas las que crean el mundo. Todo está lleno de trampas para la soledad de ser uno solo. Piensa en la cremallera del vestido que no consigues subirte sola. Imagina no tener que ser tú quien te aparte el pelo de la cara cuando hace aire o cuando un mechón se cuela en tu café. La música no está hecha para ser bailada en soledad, y mucho menos en la soledad de un cuarto o de una discoteca. Por eso, bailar es buscar alguien en quien apoyarse. No se concibe un baile solo, sin una mirada, sin complicidad, aunque sea con el espejo que te mira con tu sugerente aspecto de ir por casa. Por eso aquel que no baila ansía la soledad de la compañía común. Todo se basa en parejas que no existen. Las trampas aparecen donde menos te lo esperas, tan intrínsecas y obviadas, aunque sea en la comida que se quema mientras estás en el baño y desearías se omnipresente para apagar el fuego y no salir corriendo sin haber tirado de la cadena. Para no tener que incorporarte en la cama para alcanzar la botella de agua cuando tienes mas sed que vida y es inútil murmurar un "pásamela". Cuando te encuentras entrando a una tienda, o una biblioteca, o en tu propio portal y la puerta parece pesar tanto como las bolsas que llevas y que no quieres dejar en el suelo...
sábado, 19 de febrero de 2011
Si tienes que desplomar toda tu culpa en algun sitio, hazlo en aquello que te hizo olvidarte de volar.
Que todas tus lágrimas caigan sobre el momento en el que sentiste que tus alas pesaban más que tú y que la cordura y la consciencia eran tus únicos medios de vida.
Descarga tu rabia sobre los cristales de los escaparates que albergan sus sonrisas y complicidades siempre a un palmo por encima de tu absurda e inflamada cabeza, saturada de pensamientos impropios de aquella de ojos claros que nunca quiso cambiar el azúcar por sacarina y que sin embargo ahora cuenta con los dedos las unidades de calor suficientes para elevar un grado centígrado un centímetro cúbico de agua. Grítale a la pantalla si es necesario y olvidate de rezar: ella te escuchará todo el rato que necesites, pero no podrá abrazarte, ni podrá darte un beso en la cabeza "como a mis hijos".
No intentes olvidar. No lo vas a conseguir.
Todos tenemos un mecanismo que hace que nuestros malos recuerdos se revaloricen con el paso de los años y que cada día parezcan peores que el anterior. Hasta el día en que pareces olvidarlos, pero solo los guardas un poquito más al fondo de tu alma.
Llora hasta que tus ojos estén igual de secos que tu alma y quédate dormida abrazada al frasco de antidepresivos que sigue con el precinto puesto y que permanecerá así eternamente.
Y mañana, cuando despiertes, asegurate de no mirar por la ventana para que nada te arruine la sorpresa de si está nublado o de si ha salido el sol, que por lo menos te lleves esa sensación del golpe de frío en la cara antes de cubrirte con la palestina...
domingo, 23 de enero de 2011
Hoy...
hoy quiero contar una cosa que nunca le he contado a nadie. No es que la ocultase, es, simplemente que no la sabía, y si no se una cosa, pues no puedo contarla.
Ayer me di cuenta de que conozco mejor a las palabras que a las personas. Que son las palabras que me imagino que dirían las que recuerdo más que las que en realidad dicen. Si vosotros, lectores, fueseis algún tipo de anuncio capta idiotas con carecias afectivas me diríais: eso es que tienes mas desarrollado el lado izquierdo del cerebro.. que las capacidades afectivas blaaaaaaaaaaaaaa.. que las circunstacias personales blaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.. y ese tipo de cosas.
Pero resulta que no lo sois.
Cambiando de tema, de lado, de hemisferio, quiero contar una cosa. Yo, al revés de lo que me imagino que hace la mayoría de la gente, no extraigo las frases bonitas de una película. Extraigo las frases bonitas del limbo de las frases de películas y luego decido ver la película. ¿Puede ser que haya alguna película que me merezca la pena ver y que no tenga ninguna frase bonita? Quién sabe. Es como comprar un rasca y gana, llevarte el premio gordo y luego leer en el encabezado de tu boleto a qué estas jugando. Actuar antes de pensar?
Me voy con mi filosofía a la ducha!
~jul
viernes, 21 de enero de 2011
domingo, 16 de enero de 2011
wake me up
Ella soñaba que corría en un callejón sin salida. Sabía que el final del callejón, la pared del fondo, la que en las películas americanas estaría llena de cubos de basura metálicos que albergarían gatos y la comida caducada y pasada de cocción de algun restaurante italiano, era la salida a quien sabe donde. Nadie le perseguía, nadie corría detras de ella, nadie la esperaba, tampoco, al otro lado de esa pared; pero ella tenía la triste necesidad de correr más rápido de lo que sus piernas y su corazón podían permitirle. Entonces sintió frío. Se pregunto como podía tener esa horrible sensación aun debajo de su enorme sudadera y su camiseta térmica. Miró al sueño y sus pies se tropezaron el uno con el otro. A medida que caía se percató de que no llevaba pantalones, de que se iba a raspar las rodillas con la caída. Pero también se dio cuenta de las enormes zapatillas que llevaba puestas. Eran un poco altas, como las de baloncesto, que protegen el tobillo, llevaban los cordones bien atados y se notaba que aunque parecían nuevas tenían la experiencia de unas zapatillas viejas, como las que se utilizan en verano para ir al pueblo.
Entonces, se despertó. En la oscuridad de su cuarto notó las sábanas hechas un burruño a los pies de la cama, el pelo enredado y un molesto pájaro que piaba en la calle. Alargó la mano para dar la luz, pero en vez de eso, tiró tres de los cuatro libros que hacían equilibrios en su desastrosa mesilla que tenía los cajones sin cerrar del todo. Afortunadamente, quedaron atrapados en el hueco que había entre la pared y la mesilla antes de tocar el suelo. Sigilosamente, se levantó y dio la luz. Eligió unos pantalones hasta la rodilla, muy anchos, que con su corto contrastaban con el frío de aquella época, y una sudadera azul sobre la camiseta del pijama. Calcetines altos, pero doblados descuidadamente de manera que los conejos que llevaban bordados no resaltasen demasiado. Sin usar el cepillo se hizo una coleta y se apartó el flequillo de la cara con un par de horquillas. Cogió su llave de casa y se fue sin hacer ruido, dejándola debajo de una maceta para no tener que cargar con ella. Con la luz del amanecer, decidió que había llegado el momento de volver a sus inicios. Se ató con fuerza las zapatillas y sin pensarselo más empezó a correr, a paso lento, 100, 200, 300 metros y así hasta que su corazón iba más rápido que su respiración y juzgó que había recuperado el contacto consigo misma, con su "yo" de siempre que había permanecido oculto de un par de años a entonces.sábado, 8 de enero de 2011
Zoe Rocks!
Hola Bloggers!
Llevaba un par de días planeando lo que haría esta tarde, ya tenía todos los materiales listos y hace 2 horas me he lanzado de lleno a la piscina!
Mis planes eran hacer un body para mi futura sobrina Zoe y una camiseta para mi con la técnica plastidecor, que ya explicó Damned en su blog.
Pero como todo esto siempre lleva mas tiempo del esperado y yo me he cansado, he hecho solo el body de Zoe y tal vez luego haga mi camiseta.
Al principio el body ( HyM, 3'95€) era así (puestas al lado las pinturas para decidir cuales usaba):
Al final me decidí por el verde pistacho, el naranja clarito y el morado, aunque en la foto se vea azul!
El acabado no es muy profesional, pero estoy segura de que mi sobrinita me querrá igual ! :D Ahora solo espero que no nazca un chico >.<
Por supuesto en la rebajas también me acordé de ella y le compré esta camiseta:
Llevaba un par de días planeando lo que haría esta tarde, ya tenía todos los materiales listos y hace 2 horas me he lanzado de lleno a la piscina!
Mis planes eran hacer un body para mi futura sobrina Zoe y una camiseta para mi con la técnica plastidecor, que ya explicó Damned en su blog.
Pero como todo esto siempre lleva mas tiempo del esperado y yo me he cansado, he hecho solo el body de Zoe y tal vez luego haga mi camiseta.
Al principio el body ( HyM, 3'95€) era así (puestas al lado las pinturas para decidir cuales usaba):
Y así quedó después! :D
Al final me decidí por el verde pistacho, el naranja clarito y el morado, aunque en la foto se vea azul!
El acabado no es muy profesional, pero estoy segura de que mi sobrinita me querrá igual ! :D Ahora solo espero que no nazca un chico >.<
Por supuesto en la rebajas también me acordé de ella y le compré esta camiseta:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)